Sigue estas 8 reglas de oro para dominar Lagartijas

Las Lagartija es una forma esencial de entrenamiento para todos los entusiastas del fitness. Hacer flexiones es imprescindible para todos los que intentan obtener la forma y el tono perfecto de tu cuerpo. Este entrenamiento individual puede tonificar todo tu cuerpo, siempre que lo hagas de la manera correcta. Pero en realidad es un desafío hacer flexiones, especialmente si eres un principiante. La mayoría de las personas comparten una relación de amor y odio con esta forma de ejercicio, pero la sensación de dominarlo es increíble.
Índice de contenido
- 1 Beneficios de hacer lagartijas
- 2 Consejos para hacer lagartijas
- 3 Céntrate en la calidad
- 4 No subas las caderas
- 5 Comienza por el fondo
- 6 Tus brazos deben estar más separados que el ancho de los hombros
- 7 No dejes caer la cabeza
- 8 Realiza repeticiones completas
- 9 Sube hasta que tus brazos estén rectos
- 10 No te apresures a probar variaciones
Beneficios de hacer lagartijas
Las flexiones o lagartijas son un trabajo de fuerza que involucra todo el tren superior. Te permite ejercitar los músculos de los brazos (bíceps y tríceps), hombros, pectorales y trapecios. Además, al momento de mantener el movimiento o detenerte en una posición por algunos minutos permites fortalecer aún más los músculos, incluyendo el serrato, los lumbares y los abdominales.
Al mejorar la fuerza y el rendimiento de estos grupos musculares notarás que tu postura mejora, elimina dolores especialmente de la zona lumbar al fortalecer, y te permitirá levantar mayor peso disminuyendo el riesgo de posibles lesiones.
Consejos para hacer lagartijas
Si tienes dificultades para ingresar a la liga de los que hacen una flexión perfecta, estas son algunas reglas básicas que debes seguir:
Céntrate en la calidad
No importa cuántas flexiones hagas a la vez, se trata de si lo estas haciendo de la manera correcta. La calidad es más importante que la cantidad. Realizar una lagartija incorrectamente puede ponerte en riesgo de lesionarte y de todos modos no te ayudará. Así que presta atención a tu postura mientras realizas esta forma de entrenamiento, respirando adecuadamente y manteniendo la posición a la vez que tensas los músculos que utilizas. Muchas veces al realizar los ejercicios lentamente le añadimos mayor dificultad y trabajo a los músculos.
No subas las caderas
No subas las caderas mientras realizas una lagartija. Hacer esto desconectará el músculo central. Mantén la espalda plana en línea recta y contrae los abdominales mientras realizas el ejercicio. Mover las caderas hacia arriba agrega mucha presión sobre los hombros. Si te ayuda, recuerda mantener la espalda recta y la mirada al frente para evitar doblar la cadera de manera inconsciente, lo que sucede si continuamos con el ejercicio mirando hacia abajo al estar agotados.
Comienza por el fondo
Siempre comienza a hacer flexiones desde el suelo. Mantén la columna recta y activa tu núcleo para aumentar la resistencia mientras realizas este ejercicio. Se considera una lagartija al volver a tu posición de inicio (el suelo). Esto te permitirá tener una posición de descanso y prevenir lesiones al iniciar un movimiento de manera natural.
Tus brazos deben estar más separados que el ancho de los hombros
Es mejor seguir una forma simple de flexión si acabas de comenzar a hacerlo. Coloca tu mano más allá del ancho de los hombros en el suelo. Tus pulgares y axilas deben estar alineados con tus codos en un ángulo de 45 grados desde los lados cuando estés abajo. Esta posición de tus brazos te ayudan a prevenir lesiones al realizar un movimiento inadecuado para tu cuerpo, terminando en un peso excesivo sobre tus codos y muñecas.
No dejes caer la cabeza
Cómo te aconsejamos anteriormente tu cabeza debe estar alineada con tu cuerpo. Esto evitará cualquier tipo de lesión. Además, esto evita que tu barbilla golpee el piso en la parte inferior.
Realiza repeticiones completas
Asegúrate de llegar al suelo por completo. Tu pecho debe estar rozando el piso cada vez que baja. Y recuerda no hacer movimientos bruscos o lanzarte, esto podría generarte lesiones indeseadas.
Sube hasta que tus brazos estén rectos
Asegúrate de que tus codos y muñecas no estén doblados cuando subas. Es necesario que tengas una posición recta de tus brazos para realizar el ejercicio de la mejor manera y sin lastimarte.
No te apresures a probar variaciones
Si eres un principiante, entonces no te apresures a probar una variación. Primero, domina los conceptos básicos y luego busca variaciones. Poco a poco podrás incorporar nuevas rutinas de lagartijas y movimientos distintos para fortalecer los músculos, pero no intentes realizar ejercicios complicados desde un principio.